Sesion 07: Segmentación en Internet

Se presentaron las formas en como se está segmentando los usuarios en Internet, más allá de los aspectos socioculturales, demográficos, económicos y sociales.

Perfiles Realizados por: Edgar, Gerardo y Emiliano
  • Geek
  • Pachefresa
  • Powser
  • Niñas "bien"
  • Alternativos
Perfiles Realizados por: Brenda, Mayte, Marimar
  • Me gusta verme bien
  • Me gusta sentirme bien
  • Me gusta ESTAR bien

Perfiles realizados por: Jimena, Javier, Margarita
  • Fiesteros
  • Matados
  • Mujeriegos
  • Geek
  • Fresa
  • Gustos Musicales
  • Random

ACTIVIDAD:
Crear perfiles de personas de la generación Y y Z con base en sus aspectos de la vida como:
necesidades básicas, bienestar, entretenimiento, creencias, interacción con la gente, tecnología, tiempo.

TAREA:

1. Investigar y poner en forma de comentario cómo funciona y cuál es el objetivo de Google Wav (buscarlo en la web)

2. Revisar los perfiles del blog de Culture Wav: http://blog.culturewav.es
Nota: Los perfiles se ubican e Farmer's Perspective y son : Physiological, Safety, Belonging, Esteem, Self-Actualization.

3. Poner en este blog en forma de comentario, a qué perspectiva pertenecen y por qué.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

GOOGLE WAVE.

Google Wave es una herramienta en línea que permite a sus usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real.
Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales. Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo, apoyado por un analizador ortográfico/gramático, traducción automática entre 40 lenguas,2 y muchas otras extensiones.

¿Cómo Funciona?

Google Wave está diseñado como la nueva generación en comunicación a través de Internet. Está escrito en Java usando OpenJDK; su interfaz utiliza Google Web Toolkit. En lugar de enviar un mensaje y todo su hilo de mensajes previos o de requerir que las respuestas sean almacenadas en la Bandeja de Entrada de cada usuario por razones de contexto, objetos conocidos como waves contienen un hilo completo de mensajes multimedia (blips) y se ubican en un servidor central. Las waves se comparten y se pueden añadir o eliminar colaboradores en cualquier momento durante la existencia de una wave.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Wave

Anónimo dijo...

PERFILES BLOG.CULTUREWAV.ES

Desde mi punto de vista yo pertenezco al perfil:
SELF-ACTUALIZATION

¿Porqué?

En ese perfil se despliegan diferentes notas relacionadas con la auto-realización, con la búsqueda de sentido de cada cosa que haces y además con la necesidad de hacer algo por los demás y darle un sentido distinto a tu vida. Además de mencionar a la creatividad y el aprovechar cada momento que tienes.

BIBLIOGRAFÍA

http://blog.culturewav.es/category/farm/self-actualization/

Anónimo dijo...

MARIANA SCHETTINO

Google Wave es como sería el correo electrónico si se hubiera inventado en la actualidad. La unidad básica es el wave, la ola, que podríamos identificar con una conversación a través de correo electrónico. Pero no es una conversación estática, sino un documento que va cambiando con el tiempo, un poco al estilo wiki.

La parte donde más se acerca al correo electrónico es cuando escribimos a un contacto que no está conectado, el cual podrá ver nuestro mensaje una vez se conecte. Si el contacto está en línea nos acercamos más a la mensajería instantánea, pudiendo ver en tiempo real lo que vamos escribiendo
Pero Google Wave no es solo mensajes de texto. También podemos añadir ficheros y fotografías a cada wave, además de otro elementos como mapas, vídeos,... Gracias a la API que ofrecen será posible integrar prácticamente cualquier tipo de contenido, desde juegos hasta widgets.

La pantalla principal de Google Wave nos muestra, al lado izquierdo, una pestaña de navegación y una lista de contactos, algo muy similar a lo que hace Gmail. En la parte central tenemos la lista de waves y, si pulsamos en alguno de ellos, en la parte derecha podremos visualizarlo.

Su uso quiere ser muy intuitivo para el usuario, permitiendo el arrastrar y soltar para realizar múltiples acciones. Por ejemplo para añadir a uno de nuestros contactos a un wave, de forma que pueda visualizarlo y participar, solo tenemos que arrastrarlo hasta él. Del mismo modo funciona el añadir fotografías a una conversación.
Además del servicio y la plataforma, Wave tiene dos patas más: una API y una serie de protocolos sobre los que funciona. La API permitirá realizar nuevos desarrollos sobre el sistema, integrando más funcionalidades, por ejemplo las comentadas de juegos, mientras que los protocolos, al ser abiertos, permitirán interactuar con Wave sin problemas

Bibliografia: http://www.genbeta.com/web/google-wave-revolucionando-las-comunicaciones

Margarita Mena dijo...

Google wave

La idea de google es hacer que todo en la web esté unido, que todo sea uno, que un correo se pueda convertir en una noticia, que una entrada en una wiki se envíe por correo y que una foto almacenada en nuestro equipo se pueda subir a Internet tan solo arrastrándolo al navegador. Y todo ello en tiempo real.

En esta herramienta google quiere unir todo lo que hasta ahora ha ido creando e inventar una web totalmente nueva. De esta forma podremos hacer muchas cosas que hasta ahora solo habíamos podido imaginar, aquí tenéis algunos ejemplos:

Tendremos la posibilidad de subir una imagen a flickr tan solo arrastrándola a su página.
Podremos convertir un correo que estemos escribiendo en la próxima entrada de tu blog de una forma totalmente automática.
Seremos capaces de ver cuando conversemos por mensajería instantánea como la otra persona va escribiendo letra a letra, en tiempo real. Y no sólo eso ya que si hablamos con alguien que se comunique en otro idioma dispondremos de traducción instantánea no siendo ya un obstáculo para la comunicación.
Podremos ir añadiendo diferentes aplicaciones que se vayan creando, tanto por parte del propio google como de cualquier desarrollador ya que otro punto interesante es que todo será Open Source. De esta forma seremos capaces de ver como está hecho cualquier parte de Google Wave.
Podremos integrar Google Wave en nuestro propio blog o web.
En cualquier punto que estemos escribiendo nos podrá ir corrigiendo a medida que vayamos tecleando, no teniendo ninguna excusa para cometer faltas de ortografía.
Podremos escribir textos colaborativos al más puro estilo Google Docs.
Crear gadgets para nuestros sitios y dispondremos de robots con los cuales podremos conversar y pedirle información.


Perfil: Sensory Appeal™
“When you add a new sensation, it all seems new.”™

En esta sección encontré los artículos que más me interesaron sobre tecnología, comida, experiencias, novedades y sobretodo, diseño.

ISUINHO dijo...

El objetivo primordal de Goggle wave , es realizar una web muchísimo mas global y fácil de manejar , ya que entre muchas características podremos arrastrar imágenes y colocarlas directamente en Flickr , en cuanto al servicio de mensajes instantáneos , podremos observar en tiempo real como van escribiendo letra a letra , y no frases como estábamos acostumbrados . Otra gran característica que vale la pena resaltar es el hecho de que se podrá contar con un traductor para que el idioma no sea ya un impedimento , entre muchas otras cosas interesantes , como el hecho de pedir consejos a robots sobre nuestra información , jjejeje.

Creo que lo que busca Goggle wave es el hecho de tener todos los elementos externos como mesenger , facebook , y correo electrónico junto con otras
aplicaciones juntos en un solo que portal , que seguro tendrán otro nombre , y así no tener que estar en distintas páginas web , para tener acceso a
todas las aplicaciones que utilizamos
cotidianamente.

Creo que mi perfil sería “ Clockless ” 24 hours culture is gaining ground again. Pienso que yo soy de esas personas que hago todo a cualquier hora.

Brenda dijo...

Google Wave está impresionante!

Es una herramienta de comunicación y colaboración poderosísima, apropiada para todo el desarrollo que vemos hoy en día en la Web: (Redes sociales, wikis, blogs, etc.)

Wave nace a partir de una actualización del email, el cual fue inventado hace aproximadamente 40 años!

El e-mail funciona de manera que un usuario le manda algo a otro o varios otros y cada quien a su vez, responde por su lado, lo cual hace que del documento original se hagan varios distintos, algo fragmentado, desordenado y difícil de seguir por todos los involucrados.

Así los desarrolladores de Google Wave ( los hermanos Lars y James Rosmusen así como Stephanie Hennen), después de dos años de trabajo, nos presentan una primera versión de Google Wave.

Google Wave se hace a la tarea de actualizar el proceso de correo digital, por lo que funciona de la siguiente manera:

Se empieza con una conversación hospedada, es decir una sola copía de ésta, en la cual pueden haber varios usuarios y todos pueden contribuir.

La conversación se lleva acabo en tiempo real, es decir, transmite en vivo, la persona con la que hablas puede ver lo que escribes mientras lo escribes, con lo que se logra ahorrar tiempo.
Esta función se puede evitar también. Y existe la posibilidad de enviar mensajes privados que solo uno u otro usuario pueda ver.

Cuando se unen nuevos usuarios, estos pueden ver la conversación completa y contribuir y modificar cualquier parte de ella.

Además cuenta con corrección de ortografía automático y permite adjuntar archivos con una facilidad impresionante :D


CULTURE WAVES

Creo pertenecer a la ola Psicológica y la de de Auto-Actualización.

A la Psicológica, porque trata temas relacionados con la mente y como todo lo que nos rodea la afecta. Esto siempre me ha interesado.

A la de Auto- Actualización, porque trata temas que me ayudarían a mantener un balance en mi vida, enriquecerla de alguna forma, a mi como persona y a la gente que me rodea.

edgar dijo...

Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales.
Los hermanos Lars y Jens Rasmussen, creadores del popular servicio Google Maps, son los responsables de Google Wave
Google Wave está diseñado como la nueva generación en comunicación a través de Internet.
En pocas palabras es el conjunto de lo que hasta ahorita se ha creado para comunicarse en un solo programa, es increíble el cambio se ha efectuado en la tecnología en tan poco tiempo y la pregunta que más me intriga es, ¿que más sigue y hasta que generación vamos a ser desplazados? por la corriente tan grande de avances que se están haciendo.
Creo que mi perfil es: “sensory appeal”
"A Creative Room Inspires Creative Thoughts"
Me encanta todo lo relacionado con la tecnología los objetos nuevos y como la creatividad hace que con estos objetos crees espacios increíbles, es por eso que estoy estudiando diseño industrial.

Anónimo dijo...

Ana Paula Simón R.

Google Wave

Es un software nuevo, producto de Google que está descrito como una herramienta de comunicación personal y colaboración. Fue anunciado en mayo de 2009 como un servicio basado en Internet en donde se mezclan la plataforma de cómputo, protocolos de comunicación, mail, mensajería instantánea y redes sociales. El enfoque es realizar todas las actividades en tiempo real y poder interrelacionarlas.

Es la nueva plataforma de comunicaciones por Internet. Funciona como versiones previas de Internet y mensajería pero la información enviada y recibida, llamada wave, se almacena en un servidor central para ser compartidor con los colaboradores incluidos en el wave. Los waves son documentos que permiten ser modificados de cualquier forma en cualquier momento por cualquiera de los participantes. Estos son en vivo y muestran todos los cambios que han realizado los participantes en orden cronológico.
La idea de Google es hacer que todo en la Web esté unido, que todo sea uno, que un correo se pueda convertir en una noticia, que una entrada en una Wiki se envíe por correo y que una foto almacenada en nuestro equipo se pueda subir a Internet tan solo arrastrándolo al navegador. En esta herramienta Google quiere unir todo lo que hasta ahora ha ido creando e inventar una Web totalmente nueva.

Bibliografía:
•http://yademas.blogspot.com/2009/05/ui-y2a-guia-definitiva-para-entender.html
•http://en.wikipedia.org/wiki/Google_Wave


Perfiles Culture Waves

De los perfiles que leí, dos me llamaron la atención por el contenido de los artículos que tenían:

1. Safety. Brand Sanctuary. “I count on your brand no to let me down.”
Este me gustó porque lo pude relacionar con mi carrera ya que los artículos hablan de las innovaciones que están haciendo marcas importantes alrededor del mundo y cómo están respondiendo a la demanda de los consumidores. También habla un poco de las reacciones de estos y de las nuevas tendencias en los mercados.

2. Esteem. Private Pampering. “I don’t need it but I’m worth it.”
Este se me hizo divertido ya que habla de productos y servicios que no son necesarios pero son un lujo que a mucha gente le gustaría darse. Habla un poco de moda que me interesa mucho pero también sentí que era muy creativo con los temas de los artículos.

Bibliografía:
•http://blog.culturewav.es/category/farm/

Sara Chattaj dijo...

Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales. Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo, apoyado por un analizador ortográfico/gramático, traducción automática entre 40 lenguas,2 y muchas otras extensiones.

En lugar de enviar un mensaje y todo su hilo de mensajes previos o de requerir que las respuestas sean almacenadas en la Bandeja de Entrada de cada usuario por razones de contexto, objetos conocidos como waves contienen un hilo completo de mensajes multimedia (blips) y se ubican en un servidor central. Las waves se comparten y se pueden añadir o eliminar colaboradores en cualquier momento durante la existencia de una wave

Brenda dijo...

La mercadotecnia digital es una forma relativamente nueva de promocionar marcas usando el internet, computación y telefonía móvil y cualquier otro tipo de canales y medios interactivos.

Entre sus múltiples beneficios está el contacto con los consumidores de formas relevantes, personales así como provechosas en tiempo y costo.

Hoy en día se piensa que ningún presupuesto, plan, campaña o estrategia de marketing está completa sin el componente digital. Entonces, los mercadólogos de hoy en día deben saber y entender perfectamente lo que es posible y efectivo a través de estos medios y canales.

http://www.theidm.com/qualifications/digital-marketing/
http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_marketing

Tamara Romero dijo...

Google Wave fue presentado hoy en el Google I/O como la sorpresa del día. Este producto al parecer tiene el claro objetivo de convertirse en el nuevo modelo para que las personas interactúen en línea.
Explicarlo les confieso, es algo complicado, porque estamos hablando de una propuesta que finalmente va a integrar el rompecabezas que es Google y todos sus productos. Adicional a la integración, introduce una colaboración en tiempo real que no habíamos experimentado antes.
Con la demostración se puede pensar en una alternativa al email, una opción diferente de comunicación que integra muchas de las herramientas que utilizamos en la actualidad de forma dispersa, como los mapas, vídeos, contactos, imágenes, chats, compartir documentos en una misma herramienta.
Genera la posibilidad de un nuevo medio para comunicarnos y esto me hace pensar incluso en las posibilidades de educación a distancia que pueden mejorar. Hoy perdió Basecamp y la gente de 37signals. Hoy tiembla facebook y también vemos como Twitter ve un producto que con la fuerza del tiempo real puede empezar a hacerles daño (y que además nos tuvo a todos como usuarios de primero).
También creo que Friendfeed se queda fuera de juego, pero ya veremos con el tiempo. Sin embargo, tengo aún el problema de que el producto es revolucionario de tal forma que es complicado explicarlo.
Este es un evento para los desarrolladores y los retos superados, así como la mezcla de tecnologías impresiona:
• Han lanzado el Protocolo Wave que hasta cierto punto propone lo que hace el SMTP y permite que sea distribuido e interoperable entre diferentes proveedores. El protocolo es abierto y se puede colaborar con su desarrollo. Revisen los principios de la comunidad, el draft del protocolo y más documentación de la arquitectura.
• La plataforma busca empujar la masificación de HTML 5 como estándar
• Un “wave” es una conversación, un documento, donde una o varias personas pueden comunicarse y trabajar compartiendo cualquier tipo de contenido y servicio de Google, así como de terceros (vimos integración de twitter por ejemplo)
• Toda la plataforma es extendible por extensiones y robots que pueden ayudarte a automatizar tareas y procesos
• El codename del proyecto es Walkabout y nace de Where 2 Tech, fundado por Jen y Lars Rasmussen y que fue adquirido por Google. Este producto les ayudó al desarrollo de Google Maps. También es interesante enterarnos que todo este proyecto nace de las oficinas de Google Australia

Bibliografía:
http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/google-wave/

Mayte Amescua dijo...

Google Wave es una herramienta en línea que permite a sus usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real. El proyecto fue anunciado por Google en la última conferencia Google I/O, el 28 de mayo de 2009. Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales. Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo, apoyado por un analizador ortográfico/gramático, traducción automática entre 40 lenguas, y muchas otras extensiones. A finales de septiembre de 2009, Google invitó a 100 mil usuarios a acceder a una vista preliminar del servicio.

Los hermanos Lars y Jens Rasmussen, creadores del popular servicio Google Maps, son los responsables de Google Wave, en el que han trabajado desde 2006 junto a otros tres empleados del buscador. “Empezamos a preguntarnos cómo sería el correo electrónico si hubiera sido inventado hoy”, dijo Lars Rasmussen durante la presentación de Google Wave.

En cuanto al blog yo pertenesco a la perspectiva de CLOCKLESS por el simple hecho de que me senti identificada con el slogan "i want what i want and i want it"

Bibliografia
www.wikipedia.com
www.maestrosdelaweb.com
http://blog.culturewav.es/

JavierBelro dijo...

Javier Beltran Rojas

Google WAVE

Google Wave es una herramienta en línea que permite a sus usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real.[1] El proyecto fue anunciado por Google en la última conferencia Google I/O, el 28 de mayo de 2009.[2] Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales.[3] Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo,[4] apoyado por un analizador ortográfico/gramático, traducción automática entre 40 lenguas,[2] y muchas otras extensiones.[4] A finales de septiembre de 2009, Google invitó a 100 mil usuarios a acceder a una vista preliminar del servicio.[1

Su Funcion:

La tecnología de Google Wave revolucionará la forma de comunicarse a través de internet, ya que combinará la comunicación con la colaboración. La función principal será reunir el correo electrónico y la tecnología de mensajería instantánea con la compartición de todo tipo de archivos, en tiempo real. De esta forma, a la vez que se conversa sobre algún tema se puede ir desarrollando algo en medio de la conversación.

Biblio:

http://respuesta.mexicotop.com/Tecnologia/cuales-son-las-funciones-google-wave

http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Wave

Anónimo dijo...

Roberto Kameta

GOOGLE WAVE
Es una herramiento que busca convertirse en un nuevo modelo para que las personas interactúen en línea.Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales. Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo

¿Cómo funciona?
Protocolo Wave que hasta cierto punto propone lo que hace el SMTP y permite que sea distribuido e interoperable entre diferentes proveedores.
la masificación de HTML 5 como estándar
Un “wave” es una conversación, un documento, donde una o varias personas pueden comunicarse y trabajar compartiendo cualquier tipo de contenido y servicio de Google, así como de terceros (vimos integración de twitter por ejemplo)
Toda la plataforma es extendible por extensiones y robots que pueden ayudarte a automatizar tareas y procesos

PERFILES BLOG.CULTUREWAV.ES

Soy del perfil de Belonging más en específico de Pop Up Lifestyle.
Me gusta saber los últimos avances tecnológicos del momento, mantenerme actualizado e informado

F U E N T E

http://www.genbeta.com/web/google-wave-revolucionando-las-comunicaciones

Unknown dijo...

Roberto Kameta

GOOGLE WAVE
Es una herramiento que busca convertirse en un nuevo modelo para que las personas interactúen en línea.Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales. Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo

¿Cómo funciona?
Protocolo Wave que hasta cierto punto propone lo que hace el SMTP y permite que sea distribuido e interoperable entre diferentes proveedores.
la masificación de HTML 5 como estándar
Un “wave” es una conversación, un documento, donde una o varias personas pueden comunicarse y trabajar compartiendo cualquier tipo de contenido y servicio de Google, así como de terceros (vimos integración de twitter por ejemplo)
Toda la plataforma es extendible por extensiones y robots que pueden ayudarte a automatizar tareas y procesos

Para el perfil de CultureWaves me siento identificado con Belonging, y más en específico en Pop-Up style, me gusta mantenerme informado y actualizado en los avances tecnológicos en el mundo, desde programas, computadoras, videojuegos, gadgets, etc, etc.

F U E N T E

http://www.genbeta.com/web/google-wave-revolucionando-las-comunicaciones